viernes, 18 de noviembre de 2016

Jornadas de cine independiente

Rosa Guijarro
Estrella Aquino
Celia Anguita
Nayet Mejías

El pasado martes 8 de Noviembre del 2016 la Universidad de Alcalá celebró las jornadas de cine independiente, donde trataban el tema de las nuevas narrativas y formatos. Las charlas van desde las obras que mas han influido en el cine, el auge de la parodia (suecadas), la narrativa de los videojuegos y los avances tecnológicos que se tiene previsto para los próximos años.

La jornada de cine empieza con la charla de Esther Miguel Trula, la cual nos hablaba sobre la experiencia digital, las herramientas actuales de las que disponemos hoy en día para obtener unos videos con un resultado increíble, lo cual era impensable hace unos pocos años o era muy costoso de realizar, y ahora está al alcance de nuestra mano (ejemplos: “Yo soy cuba” (Mikhail Kalatozov, 1964), “Gosh" (Romain Gavras, ( https://vimeo.com/184840918) 2016)). Otro de los temas de los que ella nos hablaba era la no-promesas narrativas, que son las películas actuales que se recuperan de las nostalgia como por ejemplo los "turbokids" o "guy maddin". Continuando así con los formatos del cine hoy: los formatos 3D con películas como “Avatar” lo cual supuso una perdida de producción, ya que, el formato 3D no es frecuentemente utilizado. Por otra parte, tenemos la hiperrealidad con la película del “El caso Billy Lynn´s Long Halftime Walk" (Ang Lee, 2016( https://www.youtube.com/watch?v=mUULFJ_I048) ), producida y distribuida por Sony Pictures, grabada a 120 fps, con una resolución 4k y 3D, es la cinemática de videojuego más larga jamás grabada, por lo que, muchos creen que podría ser el nuevo
“Avatar”. Otro tema que nos comentaba es que, se cree que podría llegar la muerte del cine con la influencia de Netflix y el home cinema, pero más que una muerte subida del cine, esta, se sigue manteniendo. Y para terminar, nos habla del tema de los youtubers y viners.












Acontinuación, le sigue Ralf Junkerjürgen, que nos presentaba y explicaba el concepto de las suecadas (sweden movies), cuya estructura es monosecuencial, ya que su duración es de 2 a 8 minutos, están basadas en una película producida hace menos de 35 años y los efectos sonoros están hechos por humanos. Tienen una estética “indie” y gestos vanguardistas. Unos de los representante mas destacado de este género es Michel Gondry, ya que las ha usado tanto en publicidad, como en videoclips y películas como: “Be kind Rewind” (“Rebobine porfavor”,((https://www.youtube.com/watch?v=DscBAc0zXUU) 2008), “L`ecume des jours” (“Mood índigo" ((https://www.youtube.com/watch?v=kkgtLs0W8SI), 2013). Las suecadas no solo son simple remakes, son mas creativos, ya que es un cine carnavalizado, con juego de roles donde se potencia la creatividad. Son unos procedimientos hipertextuales, a lo cual se le denomina como un género travesti. Un ejemplo de suecadao swede movie es la secuencia de “Rocky” (https://www.youtube.com/watch?v=xGjKM4vicfg)











Por último, tenemos a Javi Sánchez, empezó la charla hablándonos de la película “Doctor Strange" y “Bayonetta". Continuó con una crítica al universo Disney, ya que, es el que domina la cartelera actualmente. Seguía hablándonos de que la industria del cine recicla las películas, porque la generación que es más asidua a ir al cine es la de los 35 años, al lanzar las nuevas películas al mercado, apelan a la añoranza de la niñez de aquella generación. Continuó Hablando sobre las redes sociales y como han cambiado las formas de comunicarnos y de como youtube se ha convertido en un repositorio de tutoriales para todo. Otro tema que trató fue la forma de comunicarnos que se tiene pensado realizar en el futuro: la realidad virtual, sobretodo con respecto a Facebook, porque dicha red social pretende ser totalmente ser virtual en un futuro, lo que según él es “acojonante y preocupante”, ya que actualmente incluso con la ubicación y los buscadores del teléfono y el ordenador, te recomienda sitios sin que los estés buscando. Pero siguió explicando que en la actualidad, la realidad virtual se ha empezado a utilizar en el cine en películas como “El señor de los anillos”, en la escena del Troll, la caverna esta hecha por ordenador. Y para terminar nos deja la siguiente pregunta: ¿ Para que ir al cine?

Como conclusión, la jornada del martes 8 de noviembre fue intensa e interesante, pero desde nuestro punto de vista, decantamos por el tema la charla de Javi Sanchez, nos pareció la más interesante y la mas acorde a nuestra forma de persar. Cada años se reciclan películas de los 70, 80 y 90, el concepto del la realidad virtual es algo que realmente nos llamó la atención. Con respecto a la primera charla nos pareció interesante, el concepto de la hiperrealidad que hasta ahora era desconocido para nosotras y el como han evolucionado las nuevas tecnologías aplicadas al cine.  Y para terminar, la charla de las suecadas nos resultó divertida, paródica que ocasiona risa, ya que el género en sí provoca esa sensación.